Tratamiento de Agua 2017-08-11T02:17:16+00:00

De hogar o industrial:  de 2 a 6 membranas.

De todos los sistemas que existen hoy en día para purificar agua, el proceso de ósmosis inversa es el más adecuado, no solamente por su eficacia al momento de separar todos aquellos elementos indeseados como minerales, bacterias, desechos, microorganismos y más, sino también porque su funcionamiento está basado en un proceso natural, lo que permite un bajo gasto de energía y además el desperdicio de poca cantidad de agua.

El funcionamiento está basado en hacer que el agua pase a través de una membrana que se encarga de separar todos y cada uno de los restos sólidos (alta cantidad de sodio, flúor, calcio, así como microorganismos, bacterias, virus) que le dan al agua mal sabor y olor.

Antes de llegar a esta membrana semipermeable, el agua ya ha pasado a través de un filtro de carbón activo. Aquel líquido que ya no cuenta con restos que la hacen no apta para el consumo humano va a pasar a un depósito, y para finalizar, tendrá que atravesar otro filtro que se le conoce como post-carbono antes de que esté lista para ser consumida, convirtiéndose de esta manera en el agua adecuada para el consumo o uso en procesos productivos.

Si tomamos en cuenta la física y la química podemos entonces afirmar que la ósmosis es un proceso a través del cual una solución de líquidos de distinta concentración se separa a través de una membrana semipermeable, la cual admite que el líquido pase, más no los solutos, es decir, cualquier tipo de elemento presente en ella. Este tipo de membranas cuentan con una cantidad de poros realmente reducidos, lo que significa que solamente las moléculas de menor tamaño podrán traspasarla. Este proceso separa las bacterias del agua.

Resuelve la formación de sarro por aguas duras que obstruye cañerías, calefones y otros artefactos. Con computadora incorporada que automatiza las órdenes de funcionamiento. El único mantenimiento que requiere es el agregado de sal gruesa común al depósito del equipo con la frecuencia dada según el consumo de la misma.

CARACTERISTICAS

  • 40 lts de resina.
  • Caudal: 1.600 litros / hora
  • Roscas de entrada y salida 1″

Vasos de gran caudal utilizados para interrumpir cañerías de agua para que el fluido sea filtrado. Es un vaso contenedor porta cartuchos con roscas de 1 1/2″. Se proveen con llave de ajuste.

Caracterí­sticas:

  • Roscas de 1 1/2″.
  • Vaso y cabezal de polipropileno.
  • Llave de ajuste.
  • Temperatura máxima admitida  50 °C.
  • Presión máxima admitida 10 kgs/cm2.

CARTUCHO DE FIBRA SINTETICA

Filtro para retener Suciedad o Sedimentos extra finos por su presentación en 1, 5 o 10 micrones de retención. Para retención de sedimentos finos. Destinado para interrumpir una línea de llenado a tanques o cisternas.

CARTUCHO CERAMICO

Cartucho de material cerámico destinado a retener partículas extra finas de hasta 1 micrón de tamaño. De fácil limpieza y recuperación de su vida útil, tan solo frotándolo superficialmente debajo del chorro de agua de cualquier canilla, hasta recuperar su color blanco tiza original.

CARTUCHO DE SAL POLIFOSFATO

Filtro para impedir incrustaciones por sarro en cañerías y artefactos. Gran durabilidad debido a su alta resistencia al desgaste. Se recomienda su instalación a la entrada de agua del tanque o cisterna de una casa.